energetica - Familia Institucional

Eficiencia energética,

Nuestro aporte frente al cambio
Climático
- Familia Institucional®

Consumo consciente

El cambio climático es un tema de interés mundial, con efectos en comunidades y ecosistemas en todas las latitudes. De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), se trata de “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial”.

Dentro de estos elementos que alteran la composición de la atmósfera, se encuentran los gases de efecto invernadero (GEI). Son los componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como creados por la actividad humana, que absorben y emiten radiación a la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes. Dentro de los GEI más comunes están el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O). gases refrigerantes (CFC y PCF) y otros fluorados (SF6, NF3). La acumulación de los GEI en nuestro entorno produce el efecto invernadero el cual aumenta la cantidad de energía que la atmosfera retiene.

Es por esta razón que se creó el concepto de huella de carbono, la medida que nos permite cuantificar y generar un indicador del impacto de estas emisiones sobre el entorno. Se calcula que la huella de carbono total de la humanidad es de 51.000 millones de tons de CO2e al año. Para reducir este número, se han construido distintas metodologías orientadas a optimizar nuestra huella de carbono. En el artículo de hoy te hablaremos de la eficiencia energética.

Eficiencia energetica
eficiencia mobile

Un objetivo de interés mundial

Según Yulineth Cárdenas Escorcia, investigadora y especialista en eficiencia energética de la Universidad de la Costa CUC, este concepto puede definirse como la administración y consumo consciente de la energía con el fin de ahorrar este recurso, sin perder calidad de vida o producción, además de reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

De hecho, la IEA (International Energy Agency) plantea que la eficiencia energética será responsable del 40% de la reducción de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía, durante los próximos 20 años. Un proceso clave para disminuir la huella de carbono y limitar el aumento de la temperatura del Planeta.

En el Acuerdo de Paris de 2015 y la Agenda 2030 se estimó que para el 2030, debemos “garantizar que todas las personas tengan acceso a la electricidad, aumentar la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables de energía”.

Por otro lado, esta misión también se concreta en dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • El ODS7 “Energía asequible y no contaminante” tiene entre sus metas duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética de 2015 a 2030.
  • El ODS11 “Ciudades y comunidades sostenibles” alerta de la concentración de la población en ciudades y de la necesidad de desarrollar infraestructuras urbanas adecuadas y eficientes energéticamente.